INFORME SOBRE EL PUENTE DE MARQUEZ SITO EN EL PASO DE BLAS MARTINEZ Y EL RIO DE LAS CONCHAS

I. IMPORTANCIA HISTORICA
El puente de Márquez es el hito más antiguo e importante que tiene el ahora Partido de Ituzaingó, como lo es la Capilla de Merlo para el Partido de Merlo y el Pueblo de Morón para el Partido del mismo nombre.
El interés por las investigaciones históricas excede a Ituzaingó.
Tiene interés nacional por haber sido una referencia alternativa de salida de Buenos Aires para el interior y por los sucesos que en su zona se desarrollaron; tiene interés conjunto entre Ituzaingó y Moreno por estar el puente encaballado en el río y haberse desarrollado la actividad en ambos lados; y tiene interés para Morón por constituir una parte de su historia.
Cuando nos referimos al Puente de Márquez no solo incluimos al puente en sí mismo sino su zona de influencia, ya que además de ser un medio de paso en tanto puente, fue referencia topográfica obligada, por la falta de señalamientos, para designar su entorno: así se dice Batalla del Puente de Márquez, Posta del Puente de Márquez, Pulpería del Puente de Márquez, Camino Real del Puente de Márquez, las tropas cruzaron el Puente de Márquez, límite de la Capital Federal, Balneario de Puente Márquez, Villa Puente Márquez, etc.
Extraño resulta que, corriendo el año 2006, este hito histórico no haya recibido en su homenaje la publicación de un trabajo de investigación profunda. Es una deuda pendiente de Morón, de Ituzaingó, de Moreno y de la Nación toda.

A) SOBRE PABLO MÁRQUEZ
Según Hialmar Edmundo Gammalsson, en su obra “Los pobladores de Buenos Aires y su descendencia” Pablo Márquez era hijo de Juan Márquez y de Ana María Ruiz de Ocaña (persona ésta descendiente de Juan Ruiz de Ocaña y del Capitán Diego Ruiz de Ocaña, pioneros en la historia de Morón).
Casó con Antonia de la Torre y habría tenido varios hijos, de los cuales el conocido en la zona fue Mariano Márquez quien casó con Juana Martínez y tuvieron un hijo Ambrosio que fue el último que detentó la suerte de estancia que poseía sobre el Río de Las Conchas.
Pablo Márquez falleció en 1790.
La mayoría de los hijos de Pablo Márquez, así como otros parientes, figuran bautizados o nacidos en San Isidro, por lo que se deduce que podría ser de aquellos pagos.

B) SOBRE LA SUERTE DE ESTANCIA DE PABLO MARQUEZ SOBRE EL RIO DE LAS CONCHAS.
La propiedad estaba situada de la otra banda del Río de las Conchas, es decir del lado del actual Moreno y tenía aproximadamente unas 900 varas de frente sobre el río y 9000 de fondo. Fue mensurada, al menos en 1828 y 1854.
C) PETICION DEL AÑO 1771, DE PABLO MARQUEZ PARA CONSTRUIR UN PUENTE SOBRE EL RIO LAS CONCHAS Y PASO DE BLAS MARTINEZ
Pablo Márquez solicita en 1771, autorización al Cabildo de Buenos Aires para la construcción de un puente de madera, a la altura de su propiedad, en el cual había un paso denominado de Blas Martínez.
Ello consta en el acta del Cabildo del 29 de mayo de 1771 (fs. 295) en el cual se dice que se leyó un escrito del Señor Procurador General de la Ciudad en el asunto del Puente (ya había sido tratado en acta del 16 de febrero de 1771, fs. 274), que se pretende hacer por don Pablo Márquez, “…en el Río de las Conchas, y Paso de Blaz Martinez…”.
Este paso de Blas Martínez estaba situado río arriba de donde se proyectaba hacer el puente, según consta en la mensura del año 1828 que lo sitúa a poco más o menos de 100 metros del puente hacía su nacimiento.
Dado que la contribución de hacer el puente es voluntaria y que es preciso pasar por él en tiempos que pueden pasarse por otro lado (el paso), se autoriza su construcción a costa de Pablo Márquez.
El puente habría quedado habilitado para el año 1773, con sistema de derecho de pontazgo, por un período de 10 años a favor de Pablo Márquez, luego del cual quedaría para los propios de Buenos Aires.
El Puente en sus comienzos se denominaba Puente del Río de las Conchas, para luego designarse como Puente de Márquez.

D) CONFLICTO EN EL PUENTE DE LAS CONCHAS EN 1776 E INVENTARIO DE LA SUERTE DE ESTANCIA EN 1778.
Pablo Márquez había hecho venir de San Isidro a una prima hermana con su esposo, don Pedro Pascual Ferreyra e hijos para que, debido a su indigencia, pudieran ganar su sustento explotando a medias el producido del Puente y de la Pulpería.
Una discusión acerca de las cuentas motivó un altercado, motivo por el cual se instruyeron actuaciones en la Villa de Luján.
De estas actuaciones podemos saber que Pablo Márquez, aproximadamente, en marzo o abril de 1776, estaba levantando un cuarto de ladrillo y teja para la Pulpería, inmediata al Río y Puente; que para la atención de la misma don Pedro Pascual Ferreyra había conchabado a un mozo de nombre Pascual Fernández.
Que el 14 de diciembre de 1778, el Alguacil Mayor don Mathías Santana, de la Villa de Luján, procede a levantar un inventario judicial de la estancia de don Pablo Márquez, el que arroja lo siguiente:
1. 9000 varas de tierra de estancia
2. Un rancho y una cocina, todo cubierto de paja
3. Una quinta de 3 cuadras por dos, plantada de árboles de durazno
4. Un corral de palo a pique, de ñandubay y durazno.
5. Un rodeo de ganado vacuno, como de 400 cabezas poco más o menos.
6. Setenta bueyes mansos
7. Cuatro manadas de caballos
8. Una cría de yeguas de rodeo
9. Una majadita de ovejas chica
10. Cien fanegas de trigo poco más o menos
11. Once carretas cargadas de sal
12. Siete dependientes
13. Enseres domésticos (caja, taburetes, silla, tacho, ollas)
La existencia de 11 carretas cargadas con sal confirma los dichos de Márquez en el sentido de que habría enviado carretas a la expedición a las Salinas Grandes en 1778, una de las más numerosas incursiones a la Pampa, que contó con 600 carretas y 12.000 bueyes.

E) ESTABLECIMIENTO DE POSTAS DEL PUENTE DE MARQUEZ. LA POSTA DE JUAN MANUEL ALVARADO
La construcción del Puente y su utilización trajo como consecuencia el establecimiento de Postas para atender a las demandas de los viajeros privados o públicos.
La primera habría sido atendida por Margarita Ocampo, viuda del puestero de Morón.
Posteriormente se estableció Juan Alvarado, sobre tierras aparentemente propias, en un lugar que podríamos establecer a los fines de localización aproximada como en las inmediaciones de las calles…
Datos de esta posta se encuentran documentados en dos informes realizados en 1813, que pasamos a detallar.

F) INFORME Y PLANO DE LA POSTA DEL PUENTE DE MARQUEZ DEL CORONEL PEDRO ANDRES GARCIA
En el informe dice:
“…hoy 31 de julio de 1813… A las cinco de la tarde del citado día 31, llegué a la Posta llamada comúnmente del Puente de Márquez, la que está situada diez o doce cuadras al este de dicho Puente y a distancia de siete leguas de la Capital según el itinerario, y a lo que pude calcular prudencialmente esta distancia está bien arreglada: el camino que comprende, es todo llano, sin río alguno, ni mal paso de consideración. El Maestro de esta Parada es Don Juan Manuel Alvarado: su título librado por don Antonio Romero de Texada en 27 de marzo de 1801: Tiene completa la colección de Ordenanzas, y Ordenes citada, la de aparejos, monturas y herramientas, las tierras en que está establecido son propias; posee una gran majada de ovejas, aves, ganado vacuno, y leña suficiente; pero no tiene Monte ni Huerta y Agua para los hombres. Solo un pozo. El cuarto de ordenanza, es de trece varas de largo y cinco de ancho, con puerta y llave, mesa y cuatro catres y demás utensilios necesarios, me manifestó quinientos caballos en buen estado, y con marca de su propiedad. El campo donde pastorean estos caballos, tiene buen pasto de raíz, me expresó que no tenía queja con respecto al goce de sus fueros y privilegios, mas con referencia a sus vecinos se me quejó altamente de un tal Manuel Torrillas, expresándome que tenía sobre este particular instruido al señor Administrador General. Ultimamente me hizo ver una gran laguna, que siete cuadras al este de la Posta, va progresivamente formando, en medio del camino público, de resultas de una zanja, que un pulpero llamado Luis Pellón ha abierto, en una chacra de la propiedad de don Francisco Herrero, vecino de Buenos Aires; y es de absoluta necesidad, el que mande al Juez de este Partido, el que obligue a hacer vertir estas aguas estancadas en el río inmediato, a costa de que ha originado el año; no teniendo más que notar, concluí la visita de dicha Parada, haciendo en ella noche… San Luis de la Punta y septiembre 6 de 1813. Eugenio José Balbastro”.

D) EL TRAFICO DEL CAMINO REAL AL CAMINO DEL PUENTE DE MARQUEZ
La construcción de este puente trajo como aparejado el paulatino desplazamiento del tráfico del Camino Real que atravesando el nacimiento pueblo de Morón seguía por Capilla de Merlo, a este camino del Puente de Márquez.
Así con el tiempo se afianza un nuevo camino, especie de atajo, desde Morón hacia el camino del Puente de Márquez que seguía aproximadamente el rumbo de las actuales calles Sarmiento – Javier Muñiz, lo que puede observarse en el plano de Sordeaux de 1866.

E) SOBRE EL NOMBRE DEL CAMINO GAONA
De los documentos antiguos consultados no surge que se llamara al camino que atravesaba el puente de Márquez como Gaona.
a) En la petición al Cabildo de Buenos Aires, de 1771 para construir el Puente, se da como referencia al Río de Las Conchas y paso de Blas Martínes.
B) En el Plano del Coronel Pedro Andrés García, de 1813, se menciona al camino como “Camino carril”.
c) En el informe del Visitador de Correos Don Eugenio José Balbastro, se dice “Camino público”.
d) En las mensuras de 1839, referida a la chacra de los herederos de Alvarado y Manrique, se expresa “Camino de las carretas o de Córdoba” o “Camino antiguo de Córdoba”.
f) En el plano de Morón del Ing. Sourdeaux, de 1866, y en el de 1968, de delimitación del camino, se designa como Camino del Puente Márquez a Buenos Aires.
g) En el plano de Morón del Ing. Chaperauge, del año 1888, se designa como Camino real del Puente de Márquez a Buenos Aires.